Mediante decreto número 19117, que reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Jalisco, publicado en el, Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”, con fecha 17 de julio de 2001,Tomo CCCXXXVIII, Sección VI, No. 48. Se crea el Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral, como órgano dependiente del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco. Teniendo como objetivos  el estudio, la divulgación, fomento de la cultura democrática y la capacitación en todos los niveles, de cuadros susceptibles de ocupar cargos dentro de la estructura electoral del Estado.

El Instituto desempeñaba  sus labores en los años interproceso, estando encabezado  por los magistrados electorales que no formaban parte de la Sala Permanente, entre los cuales se elegía al Director de Investigación y un Director de Capacitación.

El  quince de julio de dos mil dos se firma un primer convenio de colaboración para ofrecer la maestría en derecho electoral, entre la Secretaría de Educación Jalisco y el otrora Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco; en el que inexplicablemente se designa como órgano responsable de la impartición del programa de la Maestría en Derecho Electoral al “Instituto Prisciliano Sánchez”, órgano creado por acuerdo del Pleno del Tribunal, y cuya Dirección estaba a cargo del Director de Capacitación Electoral.

Con fecha once de agosto de dos mil cuatro, el “Instituto Prisciliano Sánchez” obtiene el registro oficial como institución educativa ante la Dirección General de Profesiones; y se la asigna por parte de la Secretaría de Educación Pública la clave de centro de trabajo “14OSU0001P”.

El diecisiete de enero de dos mil siete, se firma nuevo convenio de colaboración entre ambas instituciones para ofrecer la maestría en derecho electoral, con temporalidad indefinida. Al igual que en el convenio de dos mil dos, se designa como órgano responsable de la impartición de la maestría en Derecho Electoral al “Instituto Prisciliano Sánchez” del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco. 

El veinte de noviembre de dos mil nueve se firmó un convenio de colaboración para ofrecer el doctorado en derecho electoral, entre la Secretaría de Educación Jalisco y el otrora Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco, designando como órgano responsable de la impartición del programa de doctorado en Derecho Electoral al “Instituto Prisciliano Sánchez”.

Mediante DECRETO NÚMERO 24086/LIX/12. Que reforma los arts. 18, 62, 75, 77, 79, 80, 83, 85, 86, 88, 90, 99, 100-B, 100-C, 100-D, 100-E, 100-G, 100-H, 100-I, 100-J, 100-K, 100-L, 100-M, 100-N, 100-Ñ y 100-O de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Jalisco. Publicado en el periódico oficial “El Estado de Jalisco”, el 20 de septiembre de 2012. Sec. II. Se le da vida jurídica al Instituto Prisciliano Sánchez, como un órgano permanente y con reconocimiento de validez oficial para impartir  estudios  de maestría y doctorado en Derecho Electoral; siguiendo su dirección a cargo del Magistrado Director de Capacitación del Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral.

El diez de febrero se promulgan las reformas Constitucionales federales en materia político-electoral; y de conformidad con el SEGUNDO transitorio de la reforma referida, el día veintitrés de mayo de dos mil catorce, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto mediante el cual se modificaron diversos artículos a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Asimismo se expidieron dos nuevos ordenamientos, siendo estos: la Ley General de Partidos Políticos y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. En esta última, se define a los Tribunales Electorales de los Estados, como órganos jurisdiccionales especializados en la materia electoral, que gozan de autonomía técnica y de gestión en su funcionamiento e independencia en sus decisiones, y se determina que no estarían adscritos al Poder Judicial de la entidad federativa al que pertenecieran.

En apego a lo anterior el Congreso local, emitió los Decretos 24904/LX/14 y 24906/LX/14, publicados el ocho de julio de  dos mil catorce en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco” modificando: la Constitución Política del Estado,  la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Jalisco; y el Código Electoral y de Participación Ciudadana; a la vez que se expidió la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco.

En la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, en el artículo 29 se mantiene la figura del Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral, a cargo de un Director nombrado por el Pleno, sin hacer mención alguna al Instituto Prisciliano Sánchez. No obstante en el transitorio Décimo sexto  de la misma Ley dicta que: «Todos los recursos económicos, humanos y materiales, así como los derechos, valores, fondos y obligaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial, pasarán a formar parte del organismo público autónomo Tribunal Electoral del Estado de Jalisco».

En el Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, aprobado por el Pleno del Tribunal el día diecisiete de diciembre de dos mil catorce, se hace una mayor referencia a las atribuciones del Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral;  además se contemplaba un capítulo referente al Instituto Prisciliano Sánchez, siendo redundante con las atribuciones ya conferidas al Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral.

Por lo que a efectos de corregir esos errores y atendiendo a las observaciones realizadas por la Dirección General de Profesiones, se realizó una modificación al Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, el día seis de febrero de dos mil dieciséis; en la cual se elimina el capítulo correspondiente al Instituto Prisciliano Sánchez y se modifica el contenido del artículo 52, quedando de la siguiente forma:

« Artículo 52.El Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral, es un órgano permanente del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco y una Institución de Educación Superior pública, que posee validez oficial respecto de los estudios que imparte.

El Instituto implementará actividades de investigación, capacitación, formación y actualización, dirigidas a los servidores públicos en el ámbito electoral, los ciudadanos y los miembros de los partidos políticos, a fin de cumplir con el objetivo que le confiere la Ley Orgánica, para este efecto, estará facultado para:

  1. Realizar estudios e investigaciones jurídicas sobre temas relacionados con la democracia, la educación cívica y la cultura política y jurídica con un enfoque electoral;
  2. Llevar a cabo cursos de capacitación y jornadas de divulgación del Derecho Electoral, de cultura cívico-política y fomento de los valores democráticos para todos los sectores sociales;
  3. Organizar e impartir programas de educación superior, cursos, seminarios y otras actividades docentes, en las modalidades educativas que resulten adecuadas para formar y capacitar al personal en Derecho Electoral, para 18 atender las demandas que requiera el Tribunal Electoral durante los procesos electorales ordinarios o extraordinarios; y,
  4. Organizar e impartir cursos, seminarios y otras actividades docentes a otras instituciones interesadas, partidos políticos, militantes o simpatizantes y agrupaciones políticas. El Instituto será encabezado por un Director designado por el Pleno, a propuesta del Presidente; para el desempeño de sus labores contará con el personal académico y administrativo, necesarios para su buen funcionamiento.»

A efectos de salvaguardar los derechos de los alumnos y egresados en proceso de titulación del Instituto Prisciliano Sánchez se previó en la reforma al Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, los siguientes  artículos Transitorios:

«ARTÍCULOS TRANSITORIOS DE LA REFORMA DEL 28 DE ENERO DEL 2016:

Primero.- La estructura, personal, derechos y obligaciones del extinto Instituto Prisciliano Sánchez, especialmente los planes de estudios que se impartieron con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios otorgado por la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco; pasarán íntegramente al Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral, reconociéndose la validez de todos los actos y documentos realizados y expedidos por el referido Instituto.

Segundo.- Los estudios realizados en el Instituto Prisciliano Sánchez, mantendrán su validez oficial a efecto de evitar perjuicios en los educandos».

 

El 13 de mayo de 2016, El Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral obtiene el REGISTRO DE ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO, por la Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección General de Profesiones. Quedando Inscrita en la Sección Primera del Libro 42 de Instituciones Educativas, a foja 186. Registrando los estudios de Maestría en Derecho Electoral (Clave DGP 612563) y Doctorado en Derecho Electoral (Clave DGP 612633), que venía impartiendo el otrora Instituto Prisciliano Sánchez en su modalidad mixta.

Con fecha 20 de Octubre de 2016, la Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección General de Profesiones emite Acuerdo de Enmienda al Registro  para la Adición de Estudios de Tipo Superior. Mediante el cual se reconocen los nuevos programas de estudio que imparte el IICE en su modalidad escolarizada optimizada, que a saber son los siguientes: Especialidad en Derecho Electoral y Aspectos Económicos de la Democracia (Clave DGP 656708), Maestría en Derecho Electoral (Clave DGP 612563), Doctorado Derecho Electoral (Clave DGP 612633).